Cuando empiezas a planear unas vacaciones, desde luego que el destino es una de las principales decisiones que hay que tomar.
En 2008, igual que en años anteriores, no lo tenÃamos claro. Hasta que vi unas casas de Turismo Rural situadas en un pueblo del que nunca habÃa oÃdo hablar, Antrialgo – Asturias.

Las fotos tenÃan buena pinta y decidimos reservar una semana y conocer Asturias, teniendo como punto de salida las Casas Campón de Antrialgo.
Mis suegros decidieron juntarse a la “aventura†de conocer la “Patria Querida†– Asturias.
Sin saberlo hasta ese momento, las casas Campón de Antrialgo y Huerta San Benito, son gestionas por Juan y su familia. Una persona muy amable que nos recibió de brazos abiertos y nos dió pistas muy valiosas que nos ayudarÃan a conocer mejor Asturias.
Antes de llegar a la casa descubrà el Blog de Juan y ya en 2010 empecé a seguirlo en twitter – @ruralworker. Una vez que has estado allà y has conocido ese entorno 0.5, entiendes que si no eres 2.0 (3.0, 4.0, lo que haga falta…) es muy difÃcil sacar tu negocio hacia delante, por muy bueno que sea… Solo queda decir: ¡Muchas gracias por todo!
La primera salida fue hacia Cudillero. Era uno de los puntos que no nos querÃamos perder. Por pura coincidencia era 08sep, y estaban en fiesta. Ese dÃa los buzos llevaban a la Virgen en peregrinación y la devolvÃan a su «casa» sumergida en mitad de la bahÃa. Una tradición que viven con enorme emoción y orgullo. Para los que pueden asistir es un verdadero regalo poder verlo.
Normalmente hay muchos turistas, pero eso dÃa el pueblo estaba lleno, lo que siempre da más vida a cualquier localidad. Sin duda que si estás por la zona merece la pena visitarlo y ver el cololorido de las casas que llenan la colina que bordea el mar.
Después de comer, y muy bien…, seguimos por la costa e hicimos una parada en Salinas para ver su enorme playa. Más de uno llegó a mojar los piés…
Tomamos un café y un refresco y seguimos, para decidir, ya en ruta, detenernos en Avilés.
Desde la carretera no llama mucho la atención, es bastante industrial y lo que se ve no es bonito, pero cuando entras y empiezas a recorrer sus calles resulta ser una ciudad bastante agradable. Nos sorprendió la cantidad de terrazas que habÃa y el ambiente que tenÃan, llenas de gente.
Cuando vas a Asturias, uno de los puntos de referencia es sin duda Covadonda. Es un lugar de peregrinación a la Virgen de Covadonga – La Santina. Hay que destacar la Ermita de la Santa Cueva – con la imagen de la Virgen y la tumba de Don Pelayo, y la BasÃlica de Santa MarÃa la Real de Covadonga.
Se siente algo especial. Creo que pasa en los «grandes» lugares de peregrinación, como Fátima en Portugal o Lourdes en Francia.
Después de una riquÃsima fabada asturiana, decidimos pasar la tarde en Cangas de OnÃs. Las calles llenas de gente y con muchas actividades para los visitantes. Conciertos y atracciones para niños. Mi hijo tuvo su primera experiencia de pesca, fue con una trucha y tiene un diploma para recordarlo…
Oviedo – la Capital. Estuve antes por trabajo pero era la primera visita turÃstica. Hay muchos sitios que merece la pena visitar: la Catedral y su Museo, el Teatro Campoamor – donde se entregan los premios PrÃncipe de Asturias , el bonito Hotel Reconquista, las esculturas de Botero, o tomarte una Sidra en Tierra Astur.
Ya casi al final de la tarde nos acercamos a ver San Miguel de Lillo y Santa Maria del Naranco, dos joyas de la arquitectura románica española. Llegamos un pelÃn tarde por lo que no podimos visitar el interior, por lo que tengo que volver…
Subir a los Picos de Europa es sin duda una experiencia que no se olvidará nunca. La naturaleza en estado puro. Las dimensiones y la belleza del paisaje te dejan sin aliento. Estuviemos en la zona del Lago Enol y sus alrededores ¡No lo perdáis!
Por la tarde subimos en el Funicular de Bulnes. Una de estas obras de ingenierÃa de las que dices: vaya, como es posible!!! Desde luego que los habitantes del bonito pueblo de Bulnes lo agradecerán y mucho. Mi mujer y mis suegros se quedaron en el pueblo, mientras que mi hijo y yo empezamos a subir, y subir, pero quedaba mucho y tenÃamos gente esperando (buena escusa para volver), pero por el camino vimos esta maravilla:
¿Alguién sabe lo que es? Estoy seguro que si…
El dÃa que dedicamos para ir a la playa pasó lo que tenÃa que pasar en Asturias, llovió todo el dÃa (se agradece, si no, no seria asà de verde y bonito), pero no es lo mejor para disfrutar del baño… Recorrimos la costa desde la zona de Llanes (localidad con el encanto de los pueblos marineros), hasta llegar a Ribadesella. Las playas y los acantilados que vimos son una pasada y eso que la lluvia no lo permitia ver en todo su explendor.
Ribadesella nos encantó. Una bonita localidad con varias opciones de alojamiento, y que merece realmente la pena visitar. Es muy conocida por ser la desembucadura del Rio Sella. Aqui termina el Descenso Internacional del Sella, que se realiza el dÃa 02 Agosto desde 1927.
El tiempo habia mejorado lo que nos permitió a mi hijo y a mi meter los pies en el mar. Y como no hacÃa mucho calor, el agua no parecÃa estar tan frÃa…
Gijón es lo «Ãºltimo» que destacamos de nuestro viaje . Todas las ciudades que tienen el mar como vecino tienen mi cariño. Los que hemos vivido cerca del mar, siempre que lo volvemos a ver nos quedamos nostálgicos…
Llegamos al paseo marÃtimo y tuvimos la sorpresa de que se disputaban los campeonatos mundiales de patinaje en linea, creo que de juveniles. No veas lo rápido que iban…
Al llegar al final del paseo marÃtimo nos tomamos una cañita para coger fuerzas y subir a ver el famoso Elogio del Horizonte. Una vuelta por la parte antigua hasta llegar al puerto. Una pena que la marea no nos permitiera dar un paseo en barco.
Os dejamos con un video resumen de lo bien que lo pasamos en Asturias:
¡Que bonito es Asturias! ¡Y que grandes amigos tenemos allÃ!. Un saludo. M.C.
Hola M Carmen,
A nosotros nos ha encantado…
¡Hay que volver!
Gracias por visitarnos.
Quem teve ou vai ter possibilidade de visitar as Astúrias, fica deslumbrado com as suas Belezas naturais.
As suas riquezas culturais e Religiosas.
Os seus campos verdejantes.
O mar.
A neve.
Os Bares
Os Restaurantes
Os Hotéis
A Comida
As Bebidas
E a Gentileza das Pessoas.
Se ainda não visitou as Astúrias não perca essa oportunidade.
Vitor,
Nós gostamos muito…
Recomendamos sem dúvida que visitem!
Abraço,
Mario, gracias por tus comentarios y la difusión de Asturias.
Ha sido un placer conocerte
Abrazos
Juan
Juan,
Ha sido un placer conocerte y ver lo bonita que es Asturias.
Habrá que volver…
Abrazo,
Te voy a propone como «hijo adoptivo»
Como es lógico, se puede decir más, pero no mejor.
Muchas gracias, Mario. Es…perfecto!
Hola Mónica,
Muchas gracias por tus palabras…
¡Asturias nos ha encantado!
Pdta: Os estamos esperando, con los brazos abiertos, a ti, a M Carmen, y a todo el que le apetezca venir!
Yo me apunto…
Voy haciendo la maleta para cuando surja la oportunidad…
Nos vemos pronto… seguro…